Debido a la extensión del texto solo
ofrecemos en HTML un fragmento del
mismo, la versión completa la tiene aquí
disponible en PDF
Descarga este artículo
en PDF aqui

Página 1 2 3 4 5

CULTIVO DOMÉSTICO DEL PEYOTE (Lophophora Williamsii)
Julio Mogrovejo


Introducción:
El Peyote (Lophophora Williamsii aunque anteriormente era conocido como Anhalonium Lewinii) es un pequeño cactus globular, redondo y de menos de 12cm de diámetro (Normalmente entre 6 y 9cm) con un color verde azulado glauco, aunque en el desierto en algunas zonas puede adquirir tonalidades blancas o rojizas debido al polvo y al sol. Carece de espinas (Excepto en la fase inicial de crecimiento) y en lugar de estas posee unas prolongaciones lanosas "pubescentes" de color blanco o ligeramente amarillento similares al algodón. Pertenece a la familia de las Cactáceas y al género de las Lophophoras.

La flor del Peyote generalmente es de un color blanco pálido rosáceo aunque puede variar dependiendo de la especie, variedad o fenotipo en cuestión. Como curiosidad hay que resaltar que en México el Peyote es conocido popularmente como "La Rosita" por su hermosas y pequeñas flores.
Sus semillas son de color negro, verrugosas y de tamaño minúsculo similares a las de la Obregonia Denigrii y al Ariocarpus. Tardan alrededor de 3-6 meses en desarrollarse y una vez maduras sobresalen a través del meristemo apical de la planta dentro de una vaina carnosa de color rosáceo-rojizo o blanquecino amarillento. Estas vainas son conocidas en México como "chilitos" y son muy apreciadas entre los niños por su agradable sabor dulce. En estado natural raramente se eleva poco más de 3cm de altura por encima de la superficie de la tierra. La mayor parte del cactus es la raíz que permanece enterrada y que puede llegar a tener unos 25cm o algo más de longitud, aunque normalmente no supera los 15-20cm.
La porción superior más conocida como "botón", es la parte globular de la planta que sobresale de la superficie del terreno, es cortado y consumido como enteógeno preferentemente fresco aunque también desecado por los miembros de la N.A.C (Iglesia Nativa Americana / Native American Church) y algunas ancestrales tribus mexicanas como los Huicholes.

Composición Química del Peyote (Lophophora Williamsii):
Respecto a su composición química hay que señalar que han sido descubiertos alrededor de 60 alcaloides en este maravilloso cactus que más de un autor no ha dudado en calificar de "Pequeña Factoría verde de Química". Es conocido por contener 56 componentes Nitrogenados derivados de la Tiroxina base, así como 20 componentes derivados de la Tiramina. Sin lugar a dudas su principal alcaloide es la Mescalina que normalmente alcanza niveles que van desde el 1% al 6% del peso del "botón" de Peyote seco o 0,1% a 0,6% del peso del "botón" de Peyote fresco.
La mayoría de sus alcaloides pueden ser clasificados como B-Fenetilaminas como la Mescalina o Tetrahidroisoquinolinas como la Hordenina. La mayor parte de sus principios activos (Alcaloides) incluyendo la Mescalina se encuentran en el "botón". Habitualmente entre 8 y 16 "botones" (O incluso más) de aproximadamente unos 6-7cm de diámetro son consumidos frescos o desecados para conseguir el estado alterado de conciencia adecuado necesario en las prácticas espirituales y religiosas donde el Peyote es consumido como un auténtico sacramento.
Generalmente siempre se prefiere el "botón" de Peyote fresco ya que según parece es algo más potente que si está desecado.
El método más común de empleo suele ser masticar y tragar los "botones" frescos o secos después de quitar las prolongaciones lanosas y la arena. Otro método muy utilizado es hervir los "botones" en agua e ingerir el extracto. Aunque el sabor es igualmente horrible o peor.
La mayoría de la gente encuentra el sabor del Peyote desagradablemente amargo. Algunos indios creen que si una persona tiene el corazón puro, no notará ese horrible sabor al ingerir el cactus.
En la actualidad su principal utilización por parte de los nativos Norte Americanos tiene un marcado carácter religioso, aunque también forma parte de la medicina tradicional de muchas tribus de México y frecuentemente es empleado en ceremonias adivinatorias.

Etimología Del Término Peyote:
Peyote, Peyotl. Palabra originaria del antiguo lenguaje Náhuatl. Otros nombres comunes que han sido utilizados para nombrar el Peyote son: Pan de los dioses, Raíz del diablo, Wiskey seco, Tuna de tierra y otros términos que son pequeñas variaciones de la palabra Peyote.
Algunas tribus Norte-Americanas tienen su propio nombre particular para este cactus:

  • Comanches: Wokowi o Wohoki
  • Cora: Huatari
  • Delaware: Biisung
  • Huichol: Hícouri, Híkuli, Hícori, Jícori y Xícori
  • Kickapoo: Pee-yot (Naturalización del término peyote en su lenguaje)
  • Kiowa: Seni
  • Mezcalero-Apache: Ho.
  • Navajo: Azee.
  • Tarahumara: Principalmente Híkuli, aunque también Híkori o Híkoli.

A lo largo de la historia otros numerosos vocablos han sido empleados para identificar el Peyote. Entre estos destaca el término Biznaga (Comúnmente aplicado a algunos cactus globulares).